Gonda, Noémi
- Institutionen för stad och land, Sveriges lantbruksuniversitet
Forskningsartikel2020Vetenskapligt granskadÖppen tillgång
Gonda, Noemi
¿ Cómo surgen y cómo se mantienen los regímenes populistas autoritarios dentro de las fronteras de la Unión Europea en el siglo xxi? En Hungría, el acaparamiento de tierras agrícolas por y para los oligarcas nacionales es uno de los pilares centrales que mantienen el régimen del primer ministro Orbán, tanto en el ámbito político como en el económico. El fenómeno es poco conocido y encuentra escasa resistencia local, ya que los medios de comunicación controlados por el régimen mantienen a la población húngara distraída con los supuestos peligros provocados por los «enemigos del pueblo húngaro», como las personas refugiadas, el inversionista Georges Soros y la Unión Europea. El caso húngaro requiere la atención de los activistas y de la comunidad académica ya que ejemplifica bien cómo el populismo autoritario de derecha puede desarrollarse aprovechando las potencialidades de las zonas rurales al mismo tiempo que las afecta. En particular, en este artículo, muestro cómo los cambios en la tenencia de las tierras agrícolas constituyeron un motor para las tres victorias electorales consecutivas de Orbán (2010, 2014, 2018).
populismo autoritario; acaparamiento de tierras; emancipación; Hungría; authoritarian populism; land grabbing; emancipation; Hungary
Ecología política
2020, volym: 59, sidor: 95-100
Miljö- och naturvårdsvetenskap
Tvärvetenskapliga studier
Kulturgeografi
https://res.slu.se/id/publ/109996